• Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Crónica Uno Crónica Uno

--

  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
Crónica Uno
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Cuánto cuesta
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto

#EnClaves Cómo podría operar Chevron en Venezuela con una eventual flexibilización de sanciones por el diálogo

licencia a Chevron
Por Alberto Torres Márquez @albertotorresm_
24 noviembre, 2022

EE. UU. planea autorizar que Chevron retome el comercio de crudo venezolano, pero al mismo tiempo impedir que Pdvsa reciba ganancias de esas ventas, según reseña la agencia de noticias Reuters. Expertos consideran que flexibilizar las condiciones a Chevron podría elevar la producción petrolera.

Caracas. La reanudación oficial del proceso de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana coincidirá con el vencimiento de la licencia del Departamento del Tesoro estadounidense que permite a Chevron operar limitadamente en el país y cuya renovación podría estar en la mesa de negociaciones.

De acuerdo con información reportada por la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) podría aprobar una licencia que le permitiría a Chevron Corp expandir sus operaciones en Venezuela y reanudar la comercialización de petróleo venezolano, una vez se retome el dialogo.

1. ¿Cómo funciona la licencia actual?

El 27 de mayo de este año, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió una licencia de autorización a Chevron, Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International para ciertas operaciones en el país, como mantenimiento limitado de instalaciones y liquidación de contratos esenciales.

Pero luego de meses de negociaciones entre EE. UU. y el gobierno de Maduro, impulsadas en parte por la crisis energética que produjo la invasión rusa a Ucrania, en mayo la OFAC autorizó también que Chevron pueda crear modelos de negocio y discutir o negociar con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) un eventual cobro de deuda o cómo aumentar su flujo de caja en el país.

La licencia, que vence el próximo 1° de diciembre (cinco días después del inicio del proceso de diálogo), le prohíbe a Chevron actividades como perforación, exploración, compra, venta, transporte o envío de crudo venezolano o cualquiera de sus derivados.

2. Lo que se plantea

Reuters reporta que una nueva licencia podría ser emitida por el Tesoro entre el lunes 28 y el martes, 29 de noviembre. Sus términos, revelaron funcionarios estadounidenses citados por el medio, “impedirán que Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo de Chevron”.

De acuerdo con registros del Ministerio de Petróleo, Chevron tiene participación accionaria de entre 25 % y 39 % en cuatro empresas petroleras mixtas en el país, ubicadas en alrededores del Lago de Maracaibo y la Faja Petrolífera del Orinoco. Una eventual flexibilización de las sanciones, coinciden expertos, podría elevar la producción, de entre 100.000 y 130.000 barriles diarios que opera actualmente Chevron, hasta 200.000 o 300.000 bpd.

La Casa Blanca, dijeron funcionarios citados por Reuters, busca “cambiar las ventas de petróleo” de canales no transparentes a canales más legítimos. Como consecuencia de las sanciones, Venezuela busca vías alternas para comercializar el crudo con los pocos clientes que se atreven a evadir las medidas de EE. UU. Se estima que cada barril se vende hasta por debajo de la mitad de su precio de mercado.

3. ¿Por qué se evalúa la flexibilización?

El mercado energético mundial aún sufre la falta de petróleo ruso, sometido a sanciones internacionales como consecuencia de la invasión militar a Ucrania, pues Rusia aportaba alrededor de siete millones de barriles diarios al mercado antes del inicio de hostilidades.

La falta de petróleo ruso hizo que se elevaran los precios y, en consecuencia, el costo de derivados como la gasolina. Para evitar que aumenten más, EE. UU. liberó más de 200 millones de barriles que tenía en reserva, aunque Reuters refiere que esos lanzamientos “terminarán pronto”.

Se cree que una probable recuperación petrolera venezolana, por minúscula que sea, puede “calmar” el mercado y bajar la presión en los precios, tomando en cuenta que se ve lejos que Occidente levante el veto a Rusia.

4. ¿Qué puede ocurrir si EE. UU. expande la licencia de Chevron?

La firma Síntesis Financiera proyecta que, este año, Venezuela cerrará con un estimado de 13.000 millones de dólares en ingresos petroleros, pero solo la mitad generará caja, pues la otra mitad se va en canjes con Irán por insumos y diluyentes para sostener la industria.

En octubre, según reportaron fuentes secundarias a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Venezuela produjo un promedio de 679.000 barriles diarios y en lo que va de año apenas ha podido remontar la producción a poco más de 700.000 bpd.

Síntesis Financiera calcula que, si se amplía la licencia a Chevron, la producción petrolera en 2023 podría aumentar a 785.000 bpd y el valor de las exportaciones pasaría de $13.800 millones a $19.100 millones, con $3400 millones solo en exportaciones de Chevron. Sin embargo, hay posibilidades de que la nueva licencia impida que Pdvsa reciba ganancias de esas ventas.

Otras proyecciones son:

  • Crecimiento de 3,6 % de la economía si se mantienen los términos actuales de la licencia o 6,7 % si se amplían.
  • Reducción de la inflación de 337 %, con licencia actual, a 202 % si se permite operar a Chevron.
  • Precio del dólar paralelo en Bs. 78,6 al cierre de 2023 sin cambios en la licencia; Bs. 38,5 si se modifica.

Lea también: 

#EnClaves OFAC tiene la última palabra en la licencia de Chevron

Prohibición de EE. UU. de importaciones rusas abre un camino complicado para el crudo venezolano


Te puede interesar

  • artículos de navidad

    Artículos de Navidad en tendencia tratan de ajustarse al bolsillo venezolano

  • Black Friday

    EN FOTOS | Comercios en Caracas reportan que el Black Friday estuvo flojo en comparación…


Participa en la conversación

¡Síguenos!

Lo nuevo

  • eternos rivales
    Los Eternos Rivales arrasan en la preferencia de los aficionados…
    30 noviembre, 2023
  • Esequibo
    Representantes cuestionan inclusión de estudiantes en simulacro del referendo por…
    29 noviembre, 2023
  • CNE | Esequibo
    Los puntos claves del referendo del 3 de diciembre sobre…
    29 noviembre, 2023

Las más comentadas

  • eternos rivales
    Los Eternos Rivales arrasan en la preferencia de los aficionados venezolanos
  • Esequibo
    Representantes cuestionan inclusión de estudiantes en simulacro del referendo por el Esequibo
  • CNE | Esequibo
    Los puntos claves del referendo del 3 de diciembre sobre el Esequibo

Economía

  • Artículos de Navidad en tendencia tratan de ajustarse al bolsillo…
  • EN FOTOS | Comercios en Caracas reportan que el Black…

Política

  • Los puntos claves del referendo del 3 de diciembre sobre…
  • Chavismo aplica presión para impulsar participación en referendo por el…
  • La justicia venezolana inicia una cacería internacional contra los miembros…

Comunidad

  • Representantes cuestionan inclusión de estudiantes en simulacro del referendo por…
  • Catia La Mar carece de hospital pero por ahora tiene…
  • La fibrosis quística se complica más para pacientes del interior…

Sucesos

  • Destacados
    Abogado denuncia que traslado de presos a Colegio San Agustín…
  • Hay que saberlo
    La justicia venezolana inicia una cacería internacional contra los miembros…
  • Hay que saberlo
    La cicatriz que dejó el intento de femicidio a Isamar…

Temas frecuentes

AN Asamblea Nacional Caracas CNE coronavirus covid-19 escasez gobierno inflación Maduro MUD Nicolás Maduro Psuv TSJ Venezuela
Portugal se impuso con lo justo a Ghana, Uruguay empató con Corea y Brasil le ganó a Serbia
Anterior
Esperar meses por el agua para que al final llegue inutilizable por su “color tamarindo”
Siguiente
Inicio

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.