El gobierno de Maduro ha señalado culpables en los contagios masivos en Nueva Esparta, sin embargo, el cruce de fecha y órdenes ejecutivas, como el decreto de cuarentena, dejan en evidencia el incumplimiento del protocolo internacional de prevención para casos COVID-19 en aeropuertos y fronteras, así como el hecho de que los responsables podrían estar en un lugar distinto al de un campo de beisbol.
Caracas. Como si se tratara de buscar bandas criminales, cuando los casos de contagios por COVID-19 subieron de 10 a 30 en el estado Nueva Esparta, el gobierno de Nicolás Maduro no dudó en responsabilizar a los directivos de una academia de beisbol en la entidad y desde la fecha ha ido a la carga contra ellos.
Llama la atención el trato diferenciado que hubo con los casos de contagios múltiples en Los Roques. En una cadena del 20 de marzo se limitó a decir: “Hubo una fiesta en una isla y prácticamente todos los asistentes han dado positivos al COVID-19”. No se supo nada más del caso.
1.- En Nueva Esparta, desde el 17 de abril han levantado un expediente policial a cuatro directivos de la Academia de Beisbol Roberto Vahlis, quienes fueron detenidos. También fue detenida la directora de epidemiología de la gobernación de la isla y decretaron toque de queda. Los hechos previos al contagio múltiple en Nueva Esparta dejan en evidencia el incumplimiento del protocolo internacional de prevención para casos COVID-19 en aeropuertos y fronteras.
2.- El 19 de abril Jorge Rodríguez, quien trazó en un flujograma la ruta del vuelo de Avior —en el que, según él, viajaba gente contagiada— “olvidó” explicar que si el avión salió el 13 de marzo de República Dominicana, entonces en el terminal aéreo deberían haberse aplicado los controles epidemiológicos en vigencia a los tres directivos de la academia de Nueva Esparta que iban abordo. ¿El personal aeroportuario hizo que los pasajeros llenaran las planillas epidemiológicas? ¿Los aislaron por 14 días antes de viajar a Nueva Esparta?
#EnVideo ? | Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, @jorgerpsuv explica como llegaron los casos de Covid-19 a la academia de béisbol de Nueva Esparta#ResguardoFamiliar pic.twitter.com/9mNs07mvGi
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) April 19, 2020
3.- Para tomar en cuenta. Cuando ese vuelo de la línea Láser llegó al país, en República Dominicana había ya 11 casos positivos al COVID-19, la pandemia allá llegó el 1° de marzo de 2020. El protocolo dice que todos los viajeros provenientes de países con la enfermedad deben ser vigilados. ¿Qué pasó con ese vuelo? ¿Los muchachos y la directiva tomaron el 14 de marzo otro avión rumbo a Margarita sin un chequeo adicional?
4.- Y hay más preguntas ¿Las autoridades aeroportuarias y sanitarias cumplieron con el protocolo en el que se indican los criterios para tipificar a los pasajeros y las conductas a seguir para cada uno de los tipos resultantes? ¿Se les hizo seguimiento? El documento señala explícitamente lo siguiente:
“Estas personas deben ser abordadas por personal de salud para verificar que no hay síntomas y llenar la ficha de identificación, se les tiene que hacer seguimiento diario por 14 días, ya sea con visita domiciliaria o llamadas telefónicas a ver si desarrollan algún síntoma de gripe. En caso de desarrollarlo, hay que llevarlas a un centro de salud para tomar la muestra y hacerles seguimiento clínico según el protocolo”.
5.- Cómo llegaron a Margarita. El vuelo de Maiquetía salió directo a la isla. En este sentido, el gobernador de la entidad, Alfredo Díaz, dijo que “desde el mismo día que fue decretado el estado de alarma pedimos cierre y suspensión de entrada y salida de aviones y zarpes”, a lo que agregó que todos los accesos a la isla de Margarita se encuentran bajo el resguardo de la Zonas de Defensa Integral (Zodi). “Te pregunto, ¿quién les dio el salvoconducto o quién los dejó ingresar y por dónde lo hicieron?”, dijo el gobernador en su cuenta Instagram.
6.- El estado de alarma lo anunció Maduro el 13 de marzo. Un día antes de la llegada del vuelo.
7.- ¿Estaba activa? Según Jorge Rodríguez, esa escuela de béisbol del municipio Gómez de Nueva Esparta se mantuvo operativa hasta el día 15 de abril, cuando la misión médica cubana realizó una visita a la institución como parte del recorrido casa por casa.
8.- Fecha clave. El 15 de abril empieza a levantarse la polvareda, desde que la misión entra en contacto con los integrantes de la escuela, pasan 48 horas hasta que se conocen los primeros 20 casos.
9.- ¿Pudieron salir de la isla? Solo un muchacho pudo salir de la isla a su lugar de origen en el estado Miranda. Fevebeisbol emitió un comunicado el 12 de marzo, en el que instaba a las academias y escuelas de beisbol del país al cese de actividades como medida de prevención contra la COVID-19. No obstante, según han declarado directivos de esa federación, hubo grupos en algunas organizaciones que no pudieron retornar a sus casas a tiempo al registrarse el primer caso de coronavirus y decretarse la cuarentena nacional.
10.- Aparecen los primeros ¿culpables? El Gobierno empezó a buscar responsables. El 18 de abril el fiscal general de la República designado por la Constituyente, Tareck William Saab, informó que fueron puestos a la orden del Ministerio Público, por desacato del decreto presidencial de cuarentena, el director de la academia de béisbol Nueva Esparta, Vahlis Aguilar Roberto; el gerente general, Roberto Vhalies; y el entrenador, José Luis Rodríguez; así como también a Carmen Hernández y María Esparragoza, miembros de la junta directiva.
11.- William Saab acusó directamente a representantes de la organización deportiva de ser responsables del contagio por COVID-19 de la mayoría de los menores de edad que son parte de la academia. “Por la delictiva irresponsabilidad de dichos sujetos muchos de los menores de edad que allí pernoctaban dieron positivos al COVID-19”.
12.- Los delitos. William Saab habló de imputación por los delitos de omisión del cuidado de menores de edad previsto en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como lesiones gravísimas previstas en el Código Penal, con sus respectivos agravantes.
13.- Del 19 al 20 de abril la isla amanece con toque de queda. Según reseñó el portal Efecto Cocuyo, en la calle Aurora de Juangriego, municipio Marcano, en horas de la mañana se presentó un conato de saqueo que derivó en al menos siete detenciones. El municipio Gaspar Marcano está ubicado al norte de la Isla de Margarita y colinda con el municipio Gómez, donde las autoridades detectaron el foco de contagio por coronavirus en la academia de beisbol. Marcano es considerada la segunda zona comercial de la Isla y no escapa a la crítica situación de servicios públicos que se vive en los 11 municipios de la entidad.
14.- Municipio Gómez es uno de los 11 municipios que conforman el estado Nueva Esparta. Está ubicado al noreste y tiene una superficie de 97,79 km2 y una población de 30.237 habitantes (censo 2001).
15.- El municipio Maneiro, ubicado al este de la isla con una superficie de 35,9 km² y una población de 45 392 habitantes (censo 2011), fue donde se ubicaron los primeros contagios de la isla a partir del 23 de marzo. Algunos de los pacientes que dieron positivo son trabajadores de la Alcaldía de Maneiro y luego hay un caso de un hombre que llegó de México el pasado 13 de marzo, la misma fecha del vuelo Láser de República Dominicana.
16.- El reporte que aparece en la página de la gobernación no se actualiza desde el 11 de abril, cuando solo había seis casos positivos. Para esa fecha se habían tomado 62 muestras. Vale destacar que para el 9 de abril, este reporte reflejaba 64 pruebas tomadas.
17.- Hasta este 22 de abril en Nueva Esparta el gobierno de Nicolás Maduro reporta un total de 80 casos positivos de COVID-19, lo que ubica a la entidad en el segundo lugar con más casos, precedido por Miranda que reporta 85.
Participa en la conversación