• Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
  • Crónica Uno Crónica Uno

--

  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto
Crónica Uno
  • Comunidad
    • Nuestro Barrio
    • Gente Buena
    • Salud
    • En Clases
    • Zona Pública
    • Cronista Popular
  • Sucesos
    • Así lo vivieron
    • Hay que saberlo
    • Ojo Pela’o
  • Economía
    • Mi Monedero
    • Grandes cuentas
    • En Gotas
  • Política
    • Justicia
    • Debate Democrático
    • Yo Participo
    • Gobierno
  • Nacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Baloncesto

Industriales alertan de que inventario de diésel en las fábricas alcanza para una semana

inventario
Foto: Gleybert Asencio
Por Ariadna García @ariadnalimon
9 marzo, 2021

Catracentro dice que hasta finales de 2020 el abastecimiento de diésel “había sido fluido y permitía cubrir la demanda interna”, pero ahora el gobierno comenzó a aplicar una “Política de Asignación” por el déficit, que ha traído discrecionalidad en la venta, corrupción y aumento elevado en el precio de este combustible.

Caracas. El consumo de diésel en el país se ubicaba en febrero en 48.000 barriles diarios. Datos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mostraban el mes pasado que había una tendencia a que la demanda aumentara este año a 60.000 barriles por día. Los problemas de la industria para refinar y las prohibiciones para importar productos petroleros, tras las sanciones estadounidenses de enero de 2019, hicieron que la escasez de todos los combustibles empeorara en 2020. Por ejemplo, esta semana gremios de transporte, industrias y alimentos advierten que tienen poco inventario para cubrir las operaciones.

En octubre Estados Unidos suspendió a Venezuela los intercambios de petróleo por diésel. Un mecanismo que le permitía a Pdvsa –a pesar de las sanciones– traer ese tipo de combustibles. Desde entonces la nación comenzó a experimentar cierta escasez y usar los inventarios, pues el último envío formal autorizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ocurrió en noviembre de 2020.

Las fábricas tienen depósitos de diésel para los procesos que requieren calor, transporte o las plantas eléctricas. El inventario regular les alcanza para un mes y medio, sin embargo, los industriales advierten que el diésel que tienen almacenado no pasa de una semana. “Eso es muy grave; hay empresas que ya no les queda nada”, dijo Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) a Crónica.Uno.

En febrero Pdvsa manejaba inventarios de diésel para tres meses, si se mantenían las restricciones a la movilidad por la pandemia de COVID-19. En caso de que no existieran medidas de confinamiento el diésel disponible alcanzaría para dos meses, según cifras de la periodista especializada en energía Marianna Párraga, divulgadas en un foro organizado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

El gremio de transportes de carga exige respuestas urgentes al Estado para garantizar el despacho de diésel, pues 95 % de los bienes esenciales se movilizan vía terrestre a través de estos vehículos que dependen de ese combustible. Ciudadanía en Acción alertaba este lunes que siete de cada 10 camiones que movilizan alimentos estaban parados por la escasez de los últimos días.

La Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) dijo en un comunicado divulgado el 8 de marzo que 90 % del transporte de carga se encuentra paralizado por falta de gasoil.

Hasta finales del 2020 el abastecimiento de diésel en Venezuela había sido fluido y permitía cubrir la demanda interna. Ahora el gobierno nacional comenzó la aplicación de una “Política de Asignación” por el déficit de la producción nacional de este combustible y las escasas reservas existentes en el país”, dice Catracentro en el documento.

El gremio de transportistas de carga denuncia que la “política de asignación” ideada por las autoridades hizo florecer un mercado negro, con aumento sustancial de precios, discrecionalidad en la asignación del producto y corrupción, que “amenaza la estabilidad de las empresas de transporte de carga y su capacidad de seguir operando en condiciones normales”.

Comunicado de prensa by Crónica Uno

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) pidió este martes a las autoridades aplicar medidas necesarias “a fin de corregir la irregularidad en el suministro de gasoil en el país, por cuanto en la actualidad Venezuela se encuentra a las puertas de una paralización técnica de su economía”.

Propuestas en la mesa de diálogo

El sector empresarial mantiene reuniones con el gobierno desde finales de enero de este año para atender diversos problemas que aquejan a los productores. En febrero Fedecámaras entregó un documento con propuestas urgentes como el despacho regular de combustibles y la adopción de nuevos modelos de negocios que permitieran la participación del sector privado. Sobre esto, Adán Celis considera que Fedecámaras “dio un paso muy maduro al ir a este inicio de diálogo” y espera que las propuestas sean consideradas con “soluciones inmediatas”, de lo contrario, el vocero dijo que “si no se dan respuestas estaremos ante un diálogo de humo” donde quienes más sufren son los venezolanos.

Foto: Gleybert Asencio


Te puede interesar

  • oro

    Fondo de Litigios para pagar defensa de activos en el exterior ha recibido 46,5 millones…

  • sector privado | precios de víveres

    Precios de víveres y quesos aumentaron entre 20% y 120% en el último mes

  • pescadores

    Desde hace 15 días no abastecen de gasolina a los pescadores del Golfo de Cariaco


Participa en la conversación

¡Síguenos!



De interés

  • oro

    Fondo de Litigios para pagar defensa de activos en el exterior ha recibido 46,5 millones…

  • Ejército presentó nuevo blindado: el barreminas para operaciones en Apure

  • Testimonios contrastan versión de «holgada» disponibilidad hospitalaria en Bolívar

  • Apagón en hospital de Bolívar puso en riesgo un lote…

  • Reabren balnearios de La Guaira debido a presión de trabajadores…

  • Lo más reciente del 16 de abril de 2021

  • Pocos pueden pagar el Carvativir que ya llegó a las…

  • Espacio Público lidera petición de garantías para el trabajo humanitario…

  • Precios de víveres y quesos aumentaron entre 20% y 120%…

  • Con las 50.000 dosis que llegaron este jueves Venezuela ha…


Con cinco nuevos decesos, la cifra de médicos fallecidos por COVID-19 llegó a 354
Anterior
En 12 estados del país se registraron 26 suicidios de niños, niñas y adolescentes
Siguiente
Inicio

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Ir a la versión móvil