Los pacientes en los hospitales tienen solo dos opciones: o compran los medicamentos o se mueren

pacientes en los hospitales

El expresidente de Corposalud Aragua, Édgar Capriles, afirma que el poco aporte a la salud en el país hace que los pacientes en los hospitales compren los medicamentos de lo contrario mueren.

Maracay. En Venezuela, la prolongada crisis en salud y el aumento de la tasa de mortalidad materno-infantil ha disminuido la esperanza de vida con respecto al continente. Ante esta situación el expresidente de Corpoasalud en Aragua, doctor Édgar Capriles, hace una fuerte advertencia: los pacientes en los hospitales en el país deben comprar los medicamentos o mueren.

Mientras en el resto de América Latina y el Caribe, la esperanza de vida de los hombres es de 72,5 años de edad y de 76,8 años de edad para las mujeres, en Venezuela, es de 68,3 y 76,0 años, respectivamente, de acuerdo con el perfil de la salud en Venezuela, presentado en marzo pasado por el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Todo niño nacido en Venezuela tiene la expectativa de vivir 3,5 años menos que los nacidos en una generación anterior”, cita el informe.

La calidad del servicio de salud pública en Venezuela, muestra niveles que ponen en riesgo el bienestar y vidas de su población. En el 2019, el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, determinó que Venezuela mostró un rendimiento inferior a la media de 64,70 puntos encontrados en América Latina.

salud
Hospitales en Venezuela están colapsados. Foto: Natacha Sánchez/Archivo.

Venezuela, por ejemplo, apenas totalizó 28,49 puntos en el nivel de calidad de la salud, muy por debajo de Bolivia y Perú, con 59,04 y 49,04 puntos, respectivamente.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, “la mejor atención en salud está correlacionada con mayor inversión, mientras la eficiencia del gasto en salud puede jugar un papel fundamental en la extensión de la esperanza de vida a 80 años de edad”.

pacientes en hospitales

Sin embargo, en Venezuela, el gasto e inversión en salud, también está muy por debajo de lo estimado en la región. En el 2019, el promedio de gasto en salud per cápita en América Latina, fue de $1253, mientras que en Venezuela apenas fue de $338,8 per cápita, según los cálculos hechos por el expresidente de Corporsalud Aragua, el doctor Edgar Capriles.

En diciembre de 2021, Delcy Rodríguez, presentó ante la Asamblea Nacional electa en 2020, la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, por un monto de 62.379.454.806 bolívares equivalentes a $13.437.000.000 según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

De este total, se dijo entonces que 76,8% estaría dirigido a la inversión social, y de esta proporción, 80% estaría destinado a educación, y el restante 20% distribuido para el fortalecimiento del sistema de salud y de la gran misión vivienda.

La Oficina Nacional de Presupuesto, Onapre, señala que 4.727.440 bolívares han sido destinados al sector salud para el 2022, de acuerdo con el informe elaborado por la organización Transparencia Venezuela.

Esa inversión de 4.727.440 bolívares para gastos en salud, apenas representa 13,65% del gasto social y 7,58% del presupuesto, mientras que, al Ministerio para la Salud, solo le fueron asignados Bs 3.157.106, es decir solo 5,06% del presupuesto.

Si sacamos el promedio de lo que se invierte en salud en toda América, países ricos y pobres, encontraremos que el promedio es de $1253,1 per cápita, mientras que el gasto en Venezuela es de apenas $338, 8 per cápita. Venezuela destaca por tener el porcentaje más bajo del continente americano. Este indicador demuestra la importancia real que le da el gobierno a la salud de su pueblo”, refiere Capriles.

pacientes en los hospitales
Chivos expiatorios

Para el expresidente de Corposalud y coordinador de Aragua en Red, este aporte pírrico y absurdo, solo a nivel de Bolivia, Surinam Guyana u Honduras, revela la poca importancia que tiene el sector salud para el gobierno de Nicolás Maduro y demuestra el abismo entre el discurso y la realidad.

¿Por qué en Aragua se eliminaron de todos los centros de salud, las juntas de compras, cuando esas instancias adquirían productos, equipos, insumos y medicamentos de mejor calidad y a mejores precios? se pregunta.

Eran una de las mejores prácticas en el manejo de los recursos públicos.

El doctor Capriles cree que la designación de figuras como los inspectores de salud, no resolverá el grave desabastecimiento en salud. Por el contrario, no duda en que estas figuras solo buscan chivos expiatorios.

“Estamos recomendando a los familiares de los pacientes, que se dirijan a la dirección de los hospitales a solicitar los insumos y medicamentos, aunque sabemos que los pacientes solo tienen dos opciones: los compran o se mueren”, dijo tajante.

De acuerdo con la investigación del Centro de Salud humanitaria de John Hopkins, para evaluar y caracterizar la situación de salud actual en Venezuela y que se realizó con la evidencia disponible desde 2019 hasta finales de 2021, unos 18,8 millones de personas perdieron el acceso a los servicios de salud hasta junio de 2021. De ellas, 10,4 millones son personas con problemas de salud crónicos.

El estudio igualmente refiere que 48% de las personas no recibieron atención en los últimos 6 meses y que 2,4 millones de venezolanos con problemas de salud graves no tuvieron acceso a medicamentos esenciales en 2018-2019.

Salud privada

El doctor especialista en salud pública, Oscar Feo Isturiz, ex secretario de Salud en Aragua, expresidente de la Corposalud Aragua y exconstituyente, ha señalado que es evidente el deterioro del sistema de salud, expresado en la incapacidad de la red asistencial para responder a las necesidades de la población, en el déficit de personal capacitado y en el desabastecimiento de medicamentos e insumos básicos para la atención.

En la práctica, se ha producido un deterioro del sector público, que ha generado una privatización indirecta del mismo, al favorecer al sector privado”.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en los países que destinan menos de 5 % del PIB al sector salud, el sistema de salud privado funciona mejor que el sistema público.

“En Guatemala, 62% del sistema de salud es privado, en Haití, 79% y en Venezuela, 71%. “.

Según la OPS, Venezuela encabeza el país con mayor porcentaje de dinero pagado directamente de los bolsillos de los ciudadanos para financiar el gasto en salud. 64, 33 % de los venezolanos, sufraga los gastos de salud. Le sigue Guatemala con 52,22 % y Paraguay con 49, 42 %.

“Los países más afectados en términos de pobreza también serían los que mayor probabilidad tengan de dejar sin atención médica a las familias. Argentina con una tasa de crecimiento de la pobreza del 11%, Perú con una tasa de 9,3% y Brasil, México y Venezuela con 8%”, refiere el informe de 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.


Participa en la conversación