Directores y productores siguen liberando sus largometrajes y cortometrajes para que puedan ser vistos por el público durante estos días de cuarentena. Uno de los filmes es el documental sobre Oswaldo Vigas, de quien se cumplen seis años de su fallecimiento

Desde que se decretó la cuarentena por la pandemia del COVID-19, varios cineastas venezolanos han anunciado a través de sus redes sociales la liberación de algunas de sus películas para que puedan ser vistas por el público desde sus casas a través de Internet.

Cada día, son más los realizadores que se suman a esta iniciativa, bien sea de películas que fueron estrenadas hace más de cinco años o algunas más recientes, tanto largometrajes como cortometrajes.

Haremos un repaso por las más recientes que han sido opción últimamente gracias a realizadores y casas productoras como Tres Cinematografía. Es la segunda parte de una serie que comenzó la semana pasada.

El documental de Lorenzo Vigas muestra un recorrido íntimo del artista plástico venezolano

El vendedor de orquídeas (2016), de Lorenzo Vigas. Un homenaje a su padre. Este documental se adentra en la figura del artista plástico Oswaldo Vigas, fallecido en 2014, pero desde una perspectiva muy íntima, la que ofrece su hijo, el cineasta que en 2015 ganó el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por la película venezolana Desde allá. En 2016, este filme de no ficción se proyectó fuera de competencia en el certamen italiano. La trama se centra en un viaje que emprende el artista para encontrar un lienzo perdido llamado El vendedor de orquídeas. En ese periplo, el espectador verá a una persona que reflexiona sobre su vida, los humildes años de la infancia y de la adolescencia, así como la dolorosa partida de su hermano. A finales de marzo el documental fue liberado por dos semanas. Pero desde el 22 de abril, cuando se cumplen seis años del fallecimiento del artista plástico, la Fundación Oswaldo Vigas tiene nuevamente disponible y sin ningún costo el largometraje, como homenaje al autor, que se nutrió del arte prehispánico al igual que Roberto Matta, Rufino Tamayo, Wifredo Lam, y Oswaldo Guayasamín. En Caracas, parte de su obra se encuentra en la Ciudad Universitaria .

Lorenzo Vigas: “Recuerdo a mi padre describiéndome un cuadro que había pintado durante su adolescencia en la ciudad de Guacara y que no veía desde hace 70 años. Por la forma como lo describía y la emoción que esa obra generaba en él cada vez que pronunciaba su nombre, El vendedor de orquídeas, siempre supe que algo muy importante lo ataba a ella. No sabía qué era, pero cuando en el año 2010 comenzó a preparar una exposición sobre los inicios de su carrera, supe que era el momento de registrar los acontecimientos que seguirían. La película, que empezó como la búsqueda de una obra desaparecida, se convirtió en una reflexión sobre el paso del tiempo, la importancia de los recuerdos y sobre todo, sobre el origen del impulso primordial de creación. Desde el punto personal, al tratarse de mi padre, la película me sumergió en un universo desconocido que terminó por afectar mi esencia como ser humano y creador”.

La película se puede ver en este link (Libre durante un mes)

Películas venezolanas
Luis Chataing protagoniza un filme que convocó a las salas a más de 200.000 espectadores

Fuera del aire (2014), de Héctor Palma. Es el documental venezolano más visto en la cartelera del país. Estrenado el 28 de noviembre de 2014, sumó 280.973 espectadores en salas, de acuerdo con cifras de la Asociación de la Industria del Cine. Esta película venezolana registra la gira por varias ciudades del país de Luis Chataing y sus compañeros Jean Mary Curro, Álex Goncalves, Manuel Silva, Led Varela y José Rafael Guzmán. Fue una iniciativa surgida después de la salida del aire del programa Chataing TV, que se transmitió hasta mediados de 2014 por Televen. Durante su metraje, el público verá cómo el proyecto se convierte en una respuesta a la censura, un acto de rebeldía en momentos en los que la corrección política se apoderaba cada vez más de la televisión venezolana, temerosa ante los organismos que regulan los canales. Fue una forma de despedirse del público, que abruptamente se había enterado de lo ocurrido con el programa.

Héctor Palma: “Todo lo que habíamos vivido juntos como equipo de trabajo, más lo que yo había hecho en teatro, cine y televisión, permitió que estuviéramos en la capacidad de idear, rodar, promocionar, y estrenar una película en 50 salas de cine. Todo en tan solo cinco meses. Era como si todo lo que había hecho en mi vida me hubiera preparado para ese momento. Fue una respuesta a la adversidad de una coyuntura política muy dura en la que te coartan tu libertad de expresión. De pronto, encuentras la forma de responder y lo haces a lo grande. Eso me enseñó que no hay nada que pueda contra tu propia voluntad de decidir qué hacer con tus circunstancias, sean cuales sean. Nicolás Maduro y su combo no tuvieron manera de responder luego”.

La película se puede ver en este link

Películas venezolanas

Por un polvo (2008), de Carlos Malavé. Protagonizada por Jean Paul Leroux, Jessica Grau y Roberto Moll, esta comedia muestra las vicisitudes surgidas luego de un curioso malentendido. Alejandro está divorciado. Le va mal, pues tiene problemas económicos, y por lo tanto emocionalmente no es muy estable. En medio de ese contexto, conoce a una mujer llamada Vanessa, gracias a una cita a ciegas. Pero lo que él no sabe es que ella está involucrada en el negocio del narcotráfico. Empiezan además una serie de sucesos bastante confusos que aliñan esta historia, especialmente cuando aparecer Ray, el villano de la partida.

Carlos Malavé: “Es mi ópera prima. Gracias a ella he podido hacer lo que me gusta, desarrollar mi carrera. Es una comedia con toques de acción, gamberra, loca. En su momento tuvo gran aceptación del público, tanto del venezolano como del extranjero. Invito a verla para que disfruten de una comedia venezolana totalmente diferente”.

La película se puede ver en este link

(Tendrá acceso libre una semana desde el sábado 28 de marzo)

Películas venezolanas

Madame cinemá (2018), de Jonathan Reverón. Margot Benacerraf es una institución para el cine en Venezuela. En 1959 la cineasta ganó el Premio Internacional de la Prensa en el Festival de Cannes por Araya, referencia indiscutible de la cinematografía nacional. Ella también es la fundadora de la Cinemateca Nacional. En este documental, Jonathan Reverón muestra la vida y obra de una mujer dedicada a la realización cinematográfica y a la promoción cultural. El espectador verá en esta película venezolana no solo imágenes inéditas de la autora, sino una serie de anécdotas sobre sus vivencias con personajes como Pablo Picasso, Luis Buñuel, María Teresa Castillo, Alejandro Otero y Armando Reverón, de quien incluso realizó un documental.

Jonathan Reverón: “No solo estamos ofreciendo una película gratuita a las personas que están en sus casas, es al mismo tiempo una prueba para que el cine demuestre una vez más su competencia para la tarea memorial y educativa. Al fin y al cabo, también es otra expresión artística y reactiva para sobrellevar y coadyuvar, a la salud mental de los ciudadanos en este momento”.

La película se puede ver en este link (Disponible por dos semanas)

Cortometrajes. Para estos tiempos de distanciamiento social, la productora Tres Cinematografía liberó cortometrajes. Acá los textos enviados por el equipo para cada obra y los respectivos enlaces.

Películas venezolanas

Antö (2017), de Joe Torres y J. René Guerra.

Antö, que en español significa jamás, está inspirado en la obra teatral Dirección Gritadero del dramaturgo francés Guy Foissy. El cortometraje cuenta la historia de tres mujeres que esperan un transporte para ir al único lugar del planeta donde está permitido gritar. Aborda el tema de cómo la sociedad contemporánea lo prohíbe prácticamente todo, superponiendo además lo masculino sobre lo femenino como principal elemento de represión”.

El cortometraje se puede ver en este link (Disponible por dos semanas)

Películas venezolanas

Isla sirena (2019), de Leonel González.

Leonel González: “El verdadero corazón de Isla sirena está enmarcado en la cita de Flaubert que la da comienzo al cortometraje a modo de epígrafe, porque más allá del ánimo de querer retratar y contar historias de personajes locales y comunes de mi isla (Margarita), esta historia gira en torno a la lucha por alcanzar los sueños, y a los viajes y riesgos que debemos enfrentar para lograrlo. Espero que se embarquen en esta travesía en busca de las sirenas y disfruten del viaje”.

El cortometraje se puede ver en este link (Disponible por dos semanas)

Películas venezolanas

La sed (2019), de Dester Linares.

Dester Linares: “Es una historia de supervivencia, con un costo muy alto. Esta película nació del apetito de contar. El 2017 en Caracas, la política del país nos estaba llenando de indignación, frustración e impotencia; y quisimos generar esos sentimientos a través de un cortometraje que narrara la deshumanización de la sociedad en un mundo distópico, siendo empáticos y mostrando todo eso que sentíamos como venezolanos”.

El cortometraje se puede ver en este link (Disponible por dos semanas)

Para ver la primera parte de la serie, hacer click en este enlace 


Participa en la conversación