Cecodap denunció que el Ministerio de Educación no hizo campañas adecuadas para retomar las clases presenciales

Cecodap

Según la investigación de la organización Cecodap, 96 % de los centros encuestados no fueron dotados con insumos de seguridad por parte del Ministerio de Educación. Carlos Trapani, coordinador de la ONG, señaló que los docentes, en muchos casos, tuvieron que proveer alcohol y antibacterial.

Caracas. Lo que caracteriza el retorno a clases presenciales es una profunda desigualdad entre aquellos niños con escuelas con condiciones y oportunidades, y aquellos que no las tienen. Esta es la conclusión de Carlos Trapani, coordinador general de Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), en la presentación de la investigación Estudiar entre Ruinas.

Encuestas y reportajes realizados por la Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y la Adolescencia (Agencia PANA) y Cecodap demostraron que el Ministerio de Educación (MinEducación) no proveyó medidas oportunas a los planteles para retomar las clases presenciales, en enero de 2022.

Este miércoles, 6 de julio, Cecodap ofreció una rueda de prensa para informar los resultados de su investigación. Además de los graves problemas de infraestructura de la educación pública, la falta de equipos y medidas de bioseguridad alarmaron a los padres.

El ministerio solo dotó con insumos de bioseguridad a 4 % de los 56 centros educativos encuestados.  En 96 % de las escuelas restantes fueron las familias o los docentes los que llevaron alcohol, antibacterial y tapabocas.

Al considerar estas carencias muchos padres temían que luego de dos años de clases a distancia sus hijos se contagiaran por COVID-19, en el regreso a clases de forma presencial. Es un miedo legítimo, empatizó Trapani.

Además de tomar cartas en el asunto, era necesario que las autoridades difundieran campañas de información y sensibilización que le permitiera a sus familias superar estos temores. Pero el proceso no se hizo, o se hizo de una forma muy insuficiente y por iniciativa de los centros educativos.

Debía haber una estrategia comunicacional, constante, uniforme y sostenida, con mensajes claros, sensibles y accesibles que le dieran confianza a la familia para poder iniciar el proceso de nueva presencialidad.

El plan fallido del Gobierno

El estudio evidenció que el Plan Victoria Bicentenaria, que el gobierno de Nicolás Maduro anunció en octubre de 2021, fue solo una “formulación teórica”. De los 10 vértices, el Ejecutivo falló en implementar todos los lineamientos.

  1.  Bioseguridad: Retorno responsable y seguro.
  2. Amor para mí maestro/a: Héroes anónimos de la pandemia.
  3. Puesta en valor de los espacios educativos: Mi escuela bella.
  4. Patria potencia: La escuela, pilar para el desarrollo nacional.
  5. Sociedad y familia: Compromiso vivo de la escuela con el ser humano.
  6. Tecnología educativa: Escuelas para la soberanía tecnológica.
  7. La escuela en mi entorno, semillero para la comuna.
  8. La escuela hacía un rol geopolítico.
  9. Organización y acción: Escuela, fuente de liderazgo y encuentro comunal.
  10. Desarrollo docente: Educación de calidad.

Mientras que la bioseguridad era motivo de preocupación para los padres, los estudiantes estaban alegres por regresar, pero también convivían con la frustración, según las encuestas.

59 % de los centros educativos reportaron fallas en el servicio eléctrico, con cortes de luz de más de cuatro horas. En la misma proporción notifican daños a su infraestructura; paredes caídas, techos rotos, filtraciones y botes de aguas negras, entre otros. De la observación cualitativa concluyeron que las deficiencias en el transporte escolar son motivo de estrés y hay desigualdad en el acceso a la tecnología.

Las escuelas públicas reportan fallas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Las fallas tienen relación con la cantidad, calidad y frecuencia de los alimentos que integran este programa.

Tampoco hubo lineamientos claros sobre cuándo y cómo hacer un diagnóstico psicoeducativo, según Cecodap.

Lo que encontramos en terreno es que se hicieron en algunos casos por iniciativa propia del docente y que no fue transversalizado para todo el sistema escolar, dijo Trapani.

Acompañamiento emocional y sensibilización

Para fortalecer el clima escolar la comunidad debe promover temas de educación emocional, manejo de estrés, salud mental, convivencia y resolución de conflictos. El acompañamiento psicosocial debe ser una estrategia central y prioritaria en el retorno a clase.

De acuerdo con el informe:

El educador debe estar atento y sensible a las necesidades educativas y emocionales de sus estudiantes; así como recurrir a la creatividad, innovación, flexibilidad y originalidad para producir un hecho educativo significativo en un contexto de emergencia.

En este sentido, Trapani recalcó la importancia de que el MinEducación comparta un plan de atención psicosocial. La estrategia contaría con el acompañamiento de psicólogos, pero advirtió que muchas zonas educativas en el interior del país no cuentan con estos especialistas.

Por eso, para el abogado experto en el derecho a la educación, es importante facilitar al maestro manuales de atención, pero también procurar su autocuidado.

Para Cecodap no se trata de que el docente haga psicoterapia, porque no es su área profesional. Pero si un docente está protegido, va a permitir proteger a los alumnos que tenga bajo su responsabilidad”.

Esta es una crítica a la falta de mantenimiento de planteles –que constituye un riesgo para toda la comunidad– y a la precarización del salario.

Para un docente de educación pública o subvencionada, el salario ronda entre 450,92 y 600,89 bolívares. Mensualmente su sueldo equivale a 81 y 108 dólares, respectivamente.

En la encuesta 89 % expresó que en su institución faltan docentes. 63 % de los centros educativos reintegran maestros jubilados para llenar las vacantes y 37 % deja los puestos vacíos o contrata profesionales sin formación pedagógica.

Consecuencias inmediatas

A juicio de Trapani, si el Ejecutivo no aplica políticas públicas con acciones definidas pronto, las futuras consecuencias serán inmediatas.

Si un estudiante está deprimido o tiene rabia no va a poder aprender. Pero si se procura su bienestar emocional aprenderá más y mejor dijo el vocero de la rueda de prensa.

En ese sentido la atención psicosocial no puede ser algo eventual sino que tiene que ser transversalizada.

Además, los entornos escolares tienen un “valor agregado que no tiene competidor” y es la oportunidad de aprender socializando.

“A medida que el niño no tenga habilidades sociales básicas, va a tener compromisos importantes en su desarrollo”


Participa en la conversación