Hasta tres meses esperan los pacientes para una consulta pediátrica en hospitales de Caracas

En los hospitales Vargas y Pérez Carreño, y en el ambulatorio de la UCV, las consultas de pediatría reiniciarán en enero de 2024, informaron enfermeras a Crónica.Uno durante un recorrido.

Caracas. Yusneri* tuvo que esperar tres meses para que sus hijas tuvieran la primera cita de control de niño sano, en el servicio de pediatría del Hospital de Niños Dr. José Manuel de los Ríos. Llegó a este centro asistencial porque su hija, de dos años de edad, tuvo asma y no recibió atención en el hospital Pérez Carreño ni en el Elías Toro. 

Me atendieron por Emergencia, porque la niña tenía fiebre y asma. Luego me dieron la cita para ponerla en control, la primera consulta fue después de tres meses, contó.

Huníades Urbina-Medina, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, aseguró que el promedio de espera para que los niños y niñas reciban atención médica pediátrica puede superar los tres meses por la falta de personal activo y especializado dentro del servicio, así como la ausencia de tecnología médica.  

Consultorio del área de pediatría, en el piso 11 del Hospital Pérez Carreño. | Foto: Yandris Saldivia

En el servicio de pediatría no son muchos los equipos que se utilizan, sin embargo, no cuentan con equipos de otorrinolaringología y estetoscopio, explicó el pediatra intensivista. 

Añadió que cada vez son más complejas las patologías con las que llegan los niños y niñas a la red hospitalaria, porque al no tener un sistema de respuesta inmediata se produce un diagnóstico tardío.  

Sin citas hasta enero de 2024

La sala de espera del servicio de pediatría del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño es oscura y con pocos colores. Los pacientes deben ir los días martes y jueves a solicitar la cita para la consulta de niño sano. 

Deben traer una referencia los días martes y jueves. La hora de atención es a las 8:00 a. m., pero ya a las 6:00 a. m. hay pacientes esperando, dijo a Crónica.Uno la secretaria del servicio. 

En el Hospital Vargas en Caracas, las personas deben ir de lunes a miércoles por triaje desde las 8:00 a. m. a las 12:00 m. y luego les darán la cita. Ya tengo los libros de pediatría llenos para este año, las consultas por primera vez serán en enero de 2024, advirtió la enfermera.

Por otro lado, el servicio de pediatría del Hospital Universitario de Caracas solo está disponible con la interconsulta para los pacientes que estuvieron hospitalizados en el área. Otra opción dentro de la Ciudad Universitaria es el Ambulatorio Docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), a pocos metros del Hospital Universitario. Allí solo otorgan 15 cupos cuando hay un solo pediatra en el servicio, pero cuando hay dos médicos entregan 30 cupos a los pacientes.

Ambulatorio de la UCV.| Foto. Yandris Saldivia

Sin embargo, las consultas de control de niño sano en el ambulatorio de la UCV fueron hasta el 4 de agosto. Las próximas consultas serán en enero de 2024 y máximo dos niños por personas. Las personas deben madrugar porque solo se entregan 10 números.

Otro centro asistencial que visitó Crónica.Uno fue el Hospital de Niños, donde los pacientes deben asistir entre 8:00 a. m. y 12:00 m. –lunes, miércoles y viernes– para que les den una cita de pediatría. La Emergencia funciona todos los días las 24 horas también puedes traerlo por ahí , dijo una vigilante.

Servicio pediátrico en decadencia

Enrique López Loyo, doctor y expresidente de la Academia Nacional de Medicina, indicó que otro factor que incide en la decadencia de los servicios de pediatría es la falta de insumos básicos para prestar atención médica. 

Cuando un paciente ingresa a un servicio le entregan una lista de insumos y medicamentos que tienen que comprar y gran parte de la población no tiene cómo costearlo, es decir, que la atención gratuita se ha privatizado

López explicó que la falta de insumos en los hospitales se debe a la poca inversión del Estado en el sistema de salud pública. Recordó que, según la Oficina Panamericana de la Salud, la inversión óptima por parte del Estado debe ser mayor a 8 % del Producto Interno Bruto, pero asegura que en Venezuela el presupuesto está por debajo de lo establecido.

Esta situación también incide en la formación de los médicos residentes y de postgrados. No es lo mismo que ellos trabajen en lugares donde exista la capacidad de ingresar a un paciente y estudiarlo de manera adecuada, bajo la supervisión de un especialista, que tener que verlos sin insumos y equipos tecnológicos adecuados.

Escuelas con menos estudiantes

López afirmó que existe un déficit de profesores de alta experiencia en la permanencia en sitios de formación médica. La principal causa ha sido la migración de muchos médicos, de gran experiencia y capacidad, de los centros sanitarios de formación.  

De acuerdo a los últimos datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la migración venezolana habría sobrepasado los siete millones de personas y, según López, al menos 60.000 eran médicos especialistas en diferentes áreas.

López destacó que de 120 plazas que recibían a 600 estudiantes de posgrados en las escuelas de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, quedan menos del 50 %.

Foto referencial: Tairy Gamboa

Efectivamente, hay una reducción de los posgrados académicos, hemos tenido cohortes en las que todos los médicos se van, es un fenómeno que ocurre desde hace cinco años.

Reafirmó que el déficit progresivo en la capacidad de formación de los profesionales ha incidido negativamente en la posibilidad de que se cubran las vacantes que existen en los servicios pediátricos a escala nacional y, por ende, se tiene baja producción de especialista en los servicios públicos.

Vacunas pediátricas en hospitales

López anunció que ha existido una gran cantidad de denuncias sobre la baja cobertura de vacunas en el país, pero que no se tiene una cifra exacta de la cobertura actual por la opacidad del Estado.

Crónica.Uno realizó un recorrido por los hospitales Vargas, J. M. de los Ríos, Pérez Carreño y el Universitario de Caracas, y constató que en los dos últimos había la mayoría de refuerzos.

Urbina agregó que la cobertura de vacunas en el país es deficiente y susceptible para el Estado. Si tomamos en cuenta que la Oficina Panamericana de la Salud explica que la cobertura en la población debe ser de 95 %, Venezuela solo tiene 50 %, es decir, muy deficiente para la cantidad de población.

Agregó que en Venezuela en los últimos años ha existido un repunte de enfermedades como: sarampión, difteria, hepatitis y rubéola por la falta de vacunas, estas enfermedades tenían más de 10 años controladas en todo el país. 

El problema es tan grave que la vacuna de polio, una de las más comunes, que se aplica vía intramuscular y oral cayó al menos 50 % de su cobertura, lo cual es gravísimo. Venezuela tiene un alto riesgo de que reaparezca la poliomielitis, advirtió Urbina.

(*) Se modificó el nombre por medidas de protección a la fuente.

Leer más:

La construcción de canchas de pádel también es un problema en la urbanización Santa Paula de Baruta


Participa en la conversación