Aunque en Ciudad Guayana existen varias empresas recuperadoras y recicladoras de basura, hace falta más educación y sinergia para impulsar la cultura del reciclaje y paliar la incapacidad en el servicio de recolección de desechos que presta Supra Guayana y la incumplida promesa del relleno sanitario.
Ciudad Guayana. La recolección de basura en Ciudad Guayana depende de la empresa Supra Guayana, ente adscrito a la Alcaldía de Caroní. De 33 compactadoras que estaban al servicio de la empresa, en la actualidad solo funciona la mitad.
En teoría, estas están destinadas a la recolección de aproximadamente 700 toneladas de desechos sólidos que se producen diariamente en toda la ciudad, sin embargo, apenas logran recoger entre 400 y 450 toneladas.
En zonas residenciales de la también llamada Ciudad del Hierro, la solución es pagar camiones privados para la recolección de los desechos. Estos, a cambio del trabajo, suelen recibir alimentos en retribución, en vez de dinero. Algunos, incluso, establecen una cantidad mínima de artículos por edificio o urbanización.
En otras zonas de la ciudad, la basura se deposita en terrenos baldíos y hasta en las islas de calles y avenidas principales. Es el último recurso al que acuden los ciudadanos a falta de un servicio regular de aseo urbano.
Cultura del reciclaje
Desde hace varios años en Ciudad Guayana se intenta promover la cultura del reciclaje aprovechando la existencia de empresas recuperadoras y recicladoras.
Desde 2016, la ONG Juntos por Caroní promueve el reciclaje desde las escuelas. Su presidenta, Amparo Arias, recordó que la propuesta nació en 2016 junto con la Expo Guayana Recicla, durante ese mismo año. El evento agrupó a ocho empresas recuperadoras y recicladoras.
Hasta marzo de 2020, antes de la entrada en vigencia de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, Juntos por Caroní trabajó en sinergia con escuelas del municipio Caroní, en el estado Bolívar, para educar en materia de reciclaje.
Empezamos en San Félix con la escuela Manuel Piar. Desarrollamos actividades tres veces a la semana y se seleccionó un día en que los muchachos llevaban plástico. Se fue hasta la empresa Santos Duque para que vieran que los envases que llevaban estaban allí e iban a ser procesados. De esa oportunidad conseguimos alianza con la Universidad de Oriente, y los estudiantes realizaban las 120 horas del servicio comunitario con nosotros”, recordó Arias.
El dinero obtenido por el material que los estudiantes llevaban a las recuperadoras se entregaba a las escuelas para su aprovechamiento.
Factibilidad del reciclaje en Guayana
La educación y sinergia entre escuelas, condominios, centros comerciales y demás instituciones son claves para promover el reciclaje.
En 2014, Andrea Álvarez, exfuncionaria de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Alcaldía de Medellín, en Colombia, participó en una ponencia en Puerto Ordaz, precisamente, sobre la factibilidad del reciclaje en Ciudad Guayana.
Para entonces, aseguró que tanto Medellín como Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar tenían potencial para el trabajo del reciclaje, y ello serviría para tratar el problema de la basura y, a la vez, generar ganancias económicas a estas ciudades.
Empresas en Guayana
En Ciudad Guayana existen empresas recuperadoras y recicladoras. En Puerto Ordaz funcionan la Recuperadora Guarisma, ubicada en el sector de Cambalache, y Fundapet, en la zona industrial Los Pinos. También está la Industria Santos Duque, establecida en la zona industrial Matanzas Sur.
Estas se encargan de recolectar bolsas plásticas, envolventes tipo film, film alveolar, bolsas de hielo, botellas, juguetes, envases de cosméticos, de productos de limpieza, de aceites, de lubricantes, de pinturas, gaveras, entre otros. Luego los transforman en mangueras de riego para el campo y en tuberías.
Además, hay una asociación de 23 organizaciones que trabajan con material ferroso y no ferroso, las cuales funcionan en San Félix.
Otra empresa, denominada Electroreciclaje JL, trabaja con todo lo que tiene que ver con el manejo y la disposición final de los desechos eléctricos y electrónicos.
Deuda e improvisación
La agudización del problema de la basura en Ciudad Guayana data de la gestión del exgobernador de la entidad Francisco Rangel Gómez, cuando bajo su administración colapsó el vertedero de Cambalache.
La constante quema de desechos, en su mayoría incendios espontáneos que afectaban a toda la ciudad, pero en especial a los habitantes de esta comunidad, terminó en un cierre improvisado.
Para el 30 de septiembre de 2012, Rangel Gómez anunció el saneamiento de Cambalache para luego proceder a su cierre. Se retomó la promesa del relleno sanitario, que quedó paralizada en 1995 cuando la alcaldía rechazó el que construyó la Corporación Venezolana de Guayana en la zona de El Pinar, en la autopista Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz.
El cierre del vertedero se dio en 2014, tras las protestas de los habitantes de Cambalache, quienes impidieron que en el lugar se continuara descargando desechos sólidos.
La improvisación fue la respuesta y se evidenció que dos años después de la promesa de Rangel Gómez no había siquiera un estudio del espacio para ubicar el relleno sanitario.
Para la disposición final de la basura, de manera provisional, las autoridades destinaron un lugar en el sector de Cañaveral, hasta que en 2016 se anunció que allí se construiría el relleno sanitario y que debió estar listo en noviembre de ese año.
La realidad para Ciudad Guayana es que el proyecto se abandonó, aunque allí se continúa depositando, a cielo abierto, la basura sin ningún tratamiento y cercana al río Orinoco, donde caen los lixiviados (líquidos de la basura).
Participa en la conversación