Desde hace más de un quinquenio, el Estado no enseña al país las cuentas ni el gasto de inversión que ejecuta a través del Ministerio de Educación, el cual afronta en sus puertas dos meses de protestas de maestros. Tampoco el presupuesto para 2023 llega al 12 % que establece la Constitución.
leer mas
La poca o nula rentabilidad del negocio y las dificultades para obtener financiamiento son las principales razones de cierres y abandonos de negocios en el país. A los emprendedores les cuesta mantener su actividad por más de tres años en un ambiente poco favorable y hostil como el venezolano.
leer mas
La gasolina vuelve a escasear y la producción nacional apenas alcanza el 62 % de lo que requiere el mercado, por lo cual el país depende de tanqueros que llegan de Irán e India. Ciudades del interior se llevan la peor parte.
leer mas
El estancamiento del salario mínimo en 130 bolívares profundizó el empobrecimiento de la población y no evitó que la inflación y el dólar se dispararan durante un año. En 20 años de chavismo en el poder, 2022 fue el único con solo un aumento salarial.
leer mas
Más de 700 embarcaciones de pesca de altura y otras 1800 artesanales se encuentran fondeadas en las costas de Nueva Esparta porque no resulta rentable salir de campaña pagando el diésel a 0,50 centavos de dólar por litro. En Sucre algunos entregan parte de la pesca para acceder a gasolina.
leer mas
Desde agosto pasado, una medida del Saren hace que las personas extranjeras, residan o no en Venezuela, tarden hasta cinco meses en ser autorizados para tramitar en registros y notarías. En los registros inmobiliarios, contrario a la ley, cobran “aranceles” de hasta 40 % del monto de venta del inmueble.
leer mas
Los puntos de venta y el pago móvil se afianzan como los principales canales de pago en bolívares de la población, según cifras del BCV. La transformación digital, la inflación y la escasez de efectivo de los últimos años caracterizan la caída del uso de cajeros y oficinas bancarias.
leer mas
Producto de la poca inyección de dinero por parte del gobierno central los municipios carabobeños sufren un recorte monetario que resuelven mediante el cobro de impuestos.
leer mas
Los agricultores del estado Sucre, que aportan 53 % de la producción nacional de cacao, destacan el valor histórico del rubro y promueven plan de innovación para garantizar su permanencia en el tiempo.
leer mas
Citgo generó ingresos brutos por 4400 millones de dólares y una utilidad neta aproximada de $2800 millones, con una cifra récord de 811.000 barriles diarios refinados. La compañía redujo parte de sus deudas con pagos superiores a $1500 millones en 2022.
leer mas