Las obras anunciadas por el ayuntamiento quedaron sin materializarse, pero a escasos 10 metros de la plaza la Alcaldía de Valencia inició la construcción de un parque para perros.
Valencia. La plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz se recuperó para la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo en noviembre de 2022. El acto lo presidía el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, en compañía de la rectora Jessy Divo y en ausencia del gobernador Rafael Lacava, pero a tres meses de su reinauguración los espacios ya lucen deteriorados.
Ubicada en la urbanización Prebo (norte) esta plaza ha pasado por dos recuperaciones; al principio de los 2000 y luego la actual. Esta última se anunció el 11 de febrero de 2022 en un evento en el que Fuenmayor y Lacava estuvieron presentes. Ahí hablaron de un plan sólido con varias propuestas y un concepto de “plaza sostenible”.
Pero… ¿qué es sostenible? La ONU lo define como “lo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”.
Con los meses transcurridos queda a la vista el descuido y el incumplimiento de varias promesas expresadas en el plan de proyectos.
De acuerdo con Fuenmayor, cumplieron con lo siguiente: recuperación de la Galería de Arte Braulio Salazar (se desconoce si recuperaron los salones traseros), recuperación de las dos fuentes, creación de concha acústica, ampliación del módulo policial, recuperación del enrejado perimetral, instalación de nuevo parque infantil, ampliación del gimnasio al aire libre e instalación de una estatua ecuestre de Bolívar, reparación en el circuito eléctrico, la colocación de 148 bombillos LED en postes ornamentales y la construcción de baños públicos.
Sin embargo, la lista está incompleta, empezando por la falta de un sistema de riego, lo que deja el engramado seco en épocas de verano, aun cuando el alcalde lo prometió. Este sistema lleva más de 10 años dañado y en muchas partes en lugar de grama solo queda tierra. Las únicas áreas verdes son unos espacios cerca de la laguna, la otra es grama artificial.
La grama instalada durante esta gestión se sembró alrededor de la concha acústica y del busto del Dr. Fabián de Jesús Díaz, en la actualidad ya está marchita.
Aparte de los descuidos citados, las promesas incumplidas son las siguientes:
1) Wifi gratuito
Hasta la fecha es imposible conectarse a internet libre en la zona. Es una promesa incumplida, que sí se logró en la llamada plaza Montes de Oca, By Drácula Kids, en donde la compañía Fibex instaló sus servicios.
2) Cafetín
En el proyecto mostrado durante la asamblea se especificaba su construcción. En la actualidad, solo hay un food truck ubicado en las cercanías del módulo policial. Es el único comercio oficial. Fuentes, que prefieren no dar su nombre, aseguraron que este negocio tiene conflictos, porque el alcalde Fuenmayor no quiere locales en el área, mientras que Lacava sí, pero solo a gente de su confianza o que le pertenezcan. En este sentido, la presencia del outsider molesta, así que le cobran impuestos y la policía les pide colaboraciones con frecuencia.
3) Área de coworking
Se desconoce la ubicación de este espacio para trabajar que, en conjunto con el wifi gratuito, serviría para personas de la zona y emprendedores o empresarios que tuvieran que hacer presentaciones o reuniones corporativas.
4) Casa vecinal
De acuerdo con las declaraciones oficiales, la casa vecinal serviría para dar información a los habitantes de Prebo y facilitar trámites comunitarios. Se desconoce si la que está en la frontera entre Prebo I y la urbanización Sabana Larga sería migrada a este punto.
5) Puesto de socorro
En vista de que Prebo se ha transformado en una urbanización con un alto índice de personas de la tercera edad es necesario contar con un puesto de primeros auxilios para atender necesidades básicas como medición de presión arterial, índice de glucosa y cubrir atención primaria, en casos de emergencia. Este puesto se ubicaría en el mismo lugar que el área de coworking.
Es paradójico que en la placa de reinauguración de la plaza se lea que los trabajos se hicieron de manera “integral”. La recuperación se hizo en alianza con empresas privadas, pero no aparecen reflejadas en los backing que instaló la alcaldía para promocionar la remodelación.
Asimismo, los trabajos estuvieron a cargo del Plan Búho, un grupo de trabajadores que hace el mantenimiento de la ciudad. No obstante, las labores de limpieza ocurren a destiempo, la laguna tiene una capa verde que arruina el espejo de agua, la grama artificial está llena de hojas y tierra, y algunos árboles talados no se reemplazaron, lo que enfatiza la sensación de aridez y poca sostenibilidad de la plaza.
Los vecinos siguen en la espera del cumplimiento de las promesas, pero las placas y señalizaciones del parque no dan mucho aliento. Mientras tanto, la Alcaldía de Valencia comenzó la construcción de un parque para perros.
Participa en la conversación